Katerina Canteros Gormaz

Abogada, Licenciada en Ciencias Sociales Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, con experiencia en Derecho Administrativo, Económico y Litigación Constitucional.

La Sra. Canteros cuenta experiencia de más de 10 años en materias de Derecho Administrativo e infraestructura interviniendo tanto en las fases técnica como administrativa y judicial de múltiples proyectos de obra pública.

Posee un amplio manejo en materias territoriales en sus más diversas expresiones y competencias público/privadas asociadas, liderando variados equipos multidisciplinarios, orientada siempre a brindar certeza jurídica en tiempos y forma requeridos, a los diseños de las más diversas obras de infraestructura. Así, ha debido supervisar labores expropiatorias, de planimetría, pericial, jurídica y de defensa judicial asociadas.

En el último tiempo, ha desarrollado labores de consultora en materia expropiatoria, asesorando a diversas empresas intervinientes en la materia.

FORMACIÓN
• Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile.
• Diplomada en Derecho Administrativo por la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso.
• Diplomada en Economía para la Infraestructura por la Universidad de Chile.
• Ha cursado el Magíster en Urbanismo de la Universidad de Chile.

CARGOS RELEVANTES
• Abogada de Metro de Santiago (2011 – 2015).
• Integrante de la Unidad de Apoyo a la Defensa del Interés Fiscal del Ministerio de Obras Públicas (1998-2008).
• Profesora del Magister en Gestión de la Construcción de la Universidad Central,

MUESTRA REPRESENTATIVA DE CASOS QUE HA LLEVADO
• Lideró proyectos expropiatorios de obras concesionadas (Ruta 5 en sus diversos tramos).
• Estuvo a cargo del proyecto de expropiaciones que condujeron a la ampliación del Aeropuerto Arturo Merino Benítez y la implementación de las medidas de compensación establecidas por la Resolución de Calificación Ambiental.
• Dirigió el proceso de adquisiciones que incorporó más de 500 lotes y más de un centenar de servidumbres a consecuencia de la construcción de las Líneas 3 y 6 del Metro de Santiago.
• A cargo de la creación, en su dimensión jurídica, del Parque Alerce Andino (fruto de la unión de terrenos fiscales y la donación de fundaciones de naturaleza ambiental internacional), así como del establecimiento de áreas silvestres protegidas.